Gasto de personal por habitante
Resumen
Análisis de la relación entre gastos de personal y el total de gastos por operaciones corrientes. Se detallan datos tanto a nivel de Ayuntamiento como a nivel de Diputación, Consejo o Cabildo.
Descripción
La utilización de indicadores con base en la información contable y presupuestaria puede y debe constituir una apreciable aportación en la valoración por los usuarios del proceso de ejecución presupuestaria. Las actuales políticas de contención del gasto obligan a los gestores públicos a hacer una reflexión sobre la dimensión real del gasto del personal de las entidades públicas. Por ello, contar con elementos comparativos que permitan adoptar decisiones acertadas resulta un elemento esencial de trabajo, de transparencia y de contribución al debate social sobre esta materia.
El índice de gastos de personal mide el porcentaje que suponen los gastos de personal (sueldos y salarios, indemnizaciones, incentivos al rendimiento, cuotas, prestaciones y gastos sociales) con respecto al volumen total de obligaciones reconocidas por operaciones corrientes (capítulos 1 a 4 de gastos). Se obtiene del siguiente modo:
Otra manera de analizar la contención de gastos de una entidad pública es haciendo referencia al índice de gasto de personal per cápita, o lo que es lo mismo, la relación entre gastos de personal y el número de habitantes del municipio. La fórmula de este indicador es la siguiente:

El gasto de personal analizado en este informe se extrae del capítulo I (gastos de personal) del presupuesto de gasto de los ayuntamientos españoles y equivale a las retribuciones efectuadas al personal, cualquiera que sea el concepto por el que estas se satisfacen, así como el coste que los trabajadores suponen por las cuotas a la Seguridad Social y demás gastos de carácter social.
Por otro lado, los gastos por operaciones corrientes se obtienen como la sumatoria de los siguientes capítulos:
- Capítulo I .- Gastos de Personal.
- Capítulo II .- Gastos Corrientes y servicios: En este capítulo se contabilizan además de los gastos corrientes, como suministros y materiales, el gasto de servicios o trabajos realizados por otras empresas ajenas al Ayuntamiento (Externalización de servicios y obras)
- Capítulo III .- Intereses: Capítulo destinado al pago de intereses y demás gastos derivados de todo tipo de operaciones financieras contraídas por el Ayuntamiento o sus Organismos autónomos, así como los gastos de emisión o formalización, modificación o cancelación de cualquier tipo de operación financiera.
- Capítulo IV .- Transferencias Corrientes: En este capítulo se contabiliza los gastos destinados hacer frente a las aportaciones tanto del Ayuntamiento como de los Organismos Autónomos a diferentes entes perceptores (Administración del Estado, Autonómica, Empresa Privada, etc.) con destino a financiar operaciones corrientes.
Nota: Los datos de los informes corresponden a ayuntamientos y su agregado por Diputaciones y Comunidades Autónomas o a Diputaciones y su agregado por Comunidad autónoma que hayan remitido sus cuentas al Ministerio. También se incluyen datos económicos de diputaciones, consejos y cabildos insulares en este informe.
Fuentes utilizadas en el informe
Comentarios (0)
Usuario no registrado
Lo sentimos pero la introducción de comentarios está restringido a los usuarios registrados en el portal.