Producto Interno Bruto (PIB) por sectores
Resumen
Análisis del Producto Interno Bruto (PIB). Se muestra un estudio a nivel nacional y a nivel estatal del PIB en el sector primario, secundario y terciarios.
Descripción
El producto interior Bruto, conocido también como producto interno bruto es una medida para expresar el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en un país o región durante un determinado periodo de tiempo.
Para este cálculo se tienen en cuentan productos o servicios elaborados dentro del país, ya sea por empresas extranjeras o del propio lugar.
La dinámica de las actividades económicas impone necesidades de actualización y mejora en las fuentes y métodos de cálculo, lo cual obliga a cambiar el año de referencia respecto al cual se compara el crecimiento “real” o “sin efecto inflacionario” (precios constantes) de un país. Si el cambio no se realiza, al menos cada diez años, las variaciones en los indicadores no reflejarán la realidad, debido a su desactualización.
En la experiencia mexicana, el año base se modificaba cada 10 años, sin embargo a partir del Cambio de Año base de 2008 se hará de forma quinquenal (cada 5 años). Dos valores representativos de una región relacionados con su PIB son la tasa de variación del PIB y el PIB per cápita.
Tasa de variación del PIB:
Incremento o variación que experimenta el PIB en un periodo de tiempo, normalmente un año.
PIB per cápita:
Mide la riqueza material disponible, también llamado ingreso per cápita o renta per cápita.
Por otro lado, en este informe analizamos el Producto Interior Bruto por sectores: el primario, decicado a la transformación de los recursos naturales; el sector secundario, decicado a la actividad artesanal y a la industria manufacturera; y el sector terciario, dedicado a ofrecer servicios a la sociedad, personas y otra empresas.
Fuentes utilizadas en el informe
Comentarios (0)
Usuario no registrado
Lo sentimos pero la introducción de comentarios está restringido a los usuarios registrados en el portal.