Municipios de España con mejor situación financiera a 31/12/2014
En los últimos años, el sistema de transparencia SIELOCAL ha venido publicando un estudio de aquellos municipios españoles que se encuentran en una situación financiera óptima en el ejercicio analizado.
A la vista del gran interés que siempre despierta el análisis de la situación económica de nuestros municipios, hemos actualizado una vez más el referido informe para ofrecer la relación de municipios españoles que se encontraban en mejor situación financiera en el ejercicio 2014.
Para el presente estudio hemos tomado como referencia la información económica publicada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP) relativa a la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2014 como de deuda financiera, sobre las cuales aplicamos una serie de filtros para determinar aquellas entidades que cuenten con ahorro neto positivo y remanente de tesorería superior a 1.000.000 euros en los dos últimos años (2013 y 2014) y que, además, su deuda financiera sea inferior al 30% de los ingresos no financieros. La razón por la que el estudio es referido al ejercicio 2014 es porque los datos de la Liquidación del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2015 aún no han sido publicados por el MINHAP, toda vez que las entidades no tienen la obligación de aprobar sus cuentas hasta el mes de Octubre.
Debido a las limitaciones con la información publicada por el MINHAP, este estudio no incluye datos de los municipios pertenecientes al País Vasco ni de la Comunidad Foral de Navarra, por lo que los resultados y comentarios realizados podrían variar sustancialmente.
Con lo anterior, el censo de municipios de los que se dispone de información y se realiza el presente análisis quedaría conformado por 7.595 municipios de un total de 8.114 que existen en España.
Con esta limitación, y aplicando los filtros mencionados de forma simultánea, hemos podido constatar la existencia en 2014 de 463 ayuntamientos que cumplirían los tres criterios señalados, cifra por encima de las 347 entidades que se encontraban en el ejercicio 2013 en situación óptima según el anterior estudio publicado por esta web.
Por Comunidades continúa siendo Cataluña la región que concentra el mayor número de municipios saneados a nivel nacional (84), 31 municipios más que en el ejercicio anterior. En segundo lugar semantiene la Comunidad Autónoma de Andalucía con 65 municipios de un total de 770, 16 entidades más respecto a nuestro anterior estudio. Castilla y León y la Comunidad Valenciana, con 41 municipios cada una, y Galicia con 40 entidades, cierran las cinco primeras posiciones.
La Región de Murcia, con tres municipios del total de 45 que forman parte de la misma, uno más que el ejercicio anterior, cerraría nuestro ranking.
En cuanto a la Comunidad de Madrid, aumenta en 10 los municipios que cumplirían con nuestros criterios respecto a nuestro anterior informe (20), situándose en la mitad del ranking con 30 municipios.
Todas las comunidades autónomas logran incrementar en 2014 el número de municipios saneados a excepción de La Rioja, que se mantiene invariable respecto al anterior ejercicio en 8 municipios.
Si atendemos al porcentaje de municipios que cumplen los criterios respecto al total de municipios de su comunidad, vemos como son los territorios insulares los que ocuparían las primeras plazas. Así, los municipios pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Canarias ocuparían el primer lugar con un 38,6%, ya que consigue situar 34 municipios de los 88 municipios que cuenta la citada región mientras que Baleares alcanza un 28,4%, al contar con 19 municipios, del total 67 municipios que conforman la citada comunidad, los que cumplen con los criterios señalados. Tras estos se situaría Cantabria con un 18,6% (19 de 102 municipios) y Madrid con un 16,7% (30 de 179), ocupando el tercer y cuarto lugar en nuestro ranking.
En el extremo contrario se situarían las comunidades de Castilla y León y Aragón, 1,8% y 1,5% respectivamente, ya que son 41 municipios los que lograron alcanzar los criterios sobre un total de 2.248 municipios en el caso de Castilla y León, y 11 de 732 municipios en el caso de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Ayuntamientos saneados por CCAA 2014 |
Comunidad Autónoma
|
TOTAL Municipios
por Comunidad
|
2014 |
2013 |
Dif.
2014-2013
|
Andalucía |
770 |
65 |
49 |
16 |
Aragón |
732 |
11 |
8 |
3 |
Canarias |
88 |
34 |
32 |
2 |
Cantabria |
102 |
19 |
16 |
3 |
Castilla y León |
2.248 |
41 |
36 |
5 |
Castilla-La Macha |
919 |
31 |
29 |
2 |
Cataluña |
946 |
84 |
53 |
31 |
Comunidad de Madrid |
179 |
30 |
20 |
10 |
Comunidad Valenciana |
542 |
41 |
24 |
17 |
Extremadura |
383 |
28 |
20 |
8 |
Galicia |
315 |
40 |
31 |
9 |
Islas Baleares |
67 |
19 |
12 |
7 |
La Rioja |
174 |
8 |
8 |
0 |
Principado de Asturias |
78 |
9 |
7 |
2 |
Región de Murcia |
45 |
3 |
2 |
1 |
Total |
7.588 |
463 |
347 |
116 |
A) ENTIDADES CON MAYOR AHORRO NETO
Si atendemos exclusivamente al Ahorro Neto, el montante global que acumulan estos 463 municipios se eleva a 931.517 miles de euros, 259.826 miles de euros más respecto al acumulado del ejercicio anterior. Este importe se concentra en un 65% en cinco comunidades autónomas, repartiéndose el 35% restante entre las diez comunidades restantes. Así, los 65 municipios andaluces acumulan 218.553 miles de euros de ahorro seguido de los catalanes con 113.537 miles de euros mientras que los municipios madrileños con 96.774 miles de euros ocuparían el tercer lugar.
En cuanto a los municipios pertenecientes a la Comunidad Valenciana, mantendrían el séptimo lugar con 72.342 miles de euros, tras Canarias, Galicia y Baleares, cerrando nuestro ranking Aragón con 10.023 miles de euros.
Por municipios, y dentro de las principales entidades con mayor ahorro, figurarían tres municipios madrileños, así como con dos municipios pertenecientes a las comunidades canaria y andaluza.
Al igual que en el estudio de ayuntamientos saneados de 2013, continúa siendo el ayuntamiento del municipio de Marbella el que presenta el ahorro neto más elevado, con 61.310 miles de euros, emperimentando además una mejora en su importe respecto al cierre del ejercicio anterior. Tras éste, a cierta distancia aparece el municipio también malagueño de Mijas con 34.814 miles de euros, que reemplazaría al municipio sevillano de Dos Hermanas cayendo éste hasta el decimotercer lugar. Badajoz ocupa la tercera plaza con 22.523 miles de euros, siendo la primera capital de provincia que figura en nuestro ranking.
Ranking de los 10 municipios con mayor ahorro 2014 |
2014
|
2013
|
Comunidad Autónoma
|
Provincia |
Municipio |
Importe
|
1º |
1º |
Andalucía |
Málaga |
Marbella |
61.310.398,68 |
2º |
|
Andalucía |
Málaga |
Mijas |
34.814.423,93 |
3º |
3º |
Extremadura |
Badajoz |
Badajoz |
22.522.822,77 |
4º |
|
Comunidad de Madrid |
Madrid |
Pozuelo de Alarcón |
19.546.693,71 |
5º |
9º |
Canarias |
Las Palmas |
San Bartolomé de Tirajana |
16.111.115,44 |
6º |
5º |
Comunidad de Madrid |
Madrid |
Majadahonda |
15.754.312,59 |
7º |
4º |
Canarias |
Santa Cruz de Tenerife |
Arona |
13.689.208,36 |
8º |
|
Islas Baleares |
Islas Baleares |
Manacor |
13.257.238,58 |
9º |
|
Galicia |
Pontevedra |
Vigo |
13.153.643,25 |
10º |
6º |
Islas Baleares |
Islas Baleares |
Alcudia |
12.478.883,66 |
Comparando este ranking con el estudio anterior, podemos observar la aparición de los municipios de Mijas y Pozuelo de Alarcón, Manacor y Vigo con niveles de ahorro significativos.
B) ENTIDADES CON MAYOR REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES
En cuanto al segundo criterio, el Remanente de Tesorería para gastos generales superior a 1.000.000 euros en los dos últimos ejercicios, vemos que estos municipios acumulan 2.254.687 miles de euros que supone un 26,6 % de mejora respecto a la obtenida en el ejercicio 2013 que ascendía a 1.172.796 miles de euros, a pesar de que para la liquidación del ejercicio 2013 las entidades comenzaron a aplicar los porcentajes superiores sobre los derechos que se encuentren en situación difícil ó imposible recaudación.
Hay que tener en cuenta que los saldos de dudoso cobro influyen de una forma determinante en la obtención del Remanente de tesorería para gastos generales de un Ayuntamiento.
Por Comunidades Autónomas, continúan encabezando los primeros lugares Andalucía y Canarias gracias a los 422.350 miles de euros y 331.993 miles de euros que acumulan sus municipios, elevando su cifra respecto al cierre del ejercicio anterior. Tras éstas y a cierta distancia se sitúa Cataluña en donde los 84 municipios en esta situación acumulan 308.183 miles de euros.
A nivel municipal continúa encabezando nuestro ranking San Bartolomé de Tirajana, en la provincia canaria de Las Palmas, que presenta el remanente positivo más elevado con 113.040 miles de euros, que supone un 34% del total que acumulan los municipios saneados. Esto supone una mejora en 36.401 miles de euros respecto al obtenido en el ejercicio 2013.
En segundo lugar, y a cierta distancia, se sitúa Vigo que presenta un saldo de 68.308 miles de euros, a pesar del descenso de su capacidad en 3.941 miles de euros respecto al ejercicio anterior, siendo el municipio malagueño de Benahavis el que ocuparía el tercer lugar con 53.745 miles de euros.
La primera capital de provincia que aparece en nuestra lista sería Badajoz en el sexto lugar, dos por debajo de nuestro anterior ranking. Orense figura en el décimo puesto.
Ranking de los 10 municipios con mayor Remanente de Tesorería para gastos generales 2014 |
2014 |
2013 |
Comunidad Autónoma |
Provincia |
Municipio |
Importe |
1º |
1º |
Canarias |
Las Palmas |
San Bartolomé de Tirajana |
113.039.228,79 |
2º |
2º |
Galicia |
Pontevedra |
Vigo |
63.307.509,67 |
3º |
3º |
Andalucía |
Málaga |
Benahavís |
53.745.473,15 |
4º |
|
Andalucía |
Málaga |
Mijas |
53.629.904,30 |
5º |
|
Andalucía |
Málaga |
Marbella |
48.479.288,91 |
6º |
4º |
Extremadura |
Badajoz |
Badajoz |
47.691.815,88 |
7º |
|
Cataluña |
Barcelona |
El Prat de Llobregat |
44.542.675,07 |
8º |
5º |
Andalucía |
Sevilla |
Dos Hermanas |
40.237.101,18 |
9º |
6º |
Islas Baleares |
Islas Baleares |
Alcudia |
35.855.616,73 |
10º |
|
Galicia |
Orense |
Orense |
31.803.512,89 |
Respecto a nuestro anterior estudio se produce la aparición en nuestro ranking de los municipios malagueños de Mijas y Marbella en cuarto y quinto lugar, El Prat de Llobregat en el séptimo, y el ya mencionado Orense en el décimo puesto.
C) ENTIDADES CON DEUDA VIVA INFERIOR AL 30% DE LOS INGRESOS NO FINANCIEROS
En cuanto al último criterio establecido, con las limitaciones ya señaladas, de los municipios que presentan una deuda viva inferior al 30% de los ingresos no financieros continúa siendo Vigo el que presenta un mayor margen, al que le siguen Marbella y San Bartolomé de Tirajana, este último motivado que no presenta deuda bancaria alguna, circunstancia que le permite subir un puesto respecto a 2013.
Señalar que el total de ayuntamientos en situación de saneados acumulan una deuda de 893.918 miles de euros, si bien existen 186 municipios que no tienen deuda financiera declarada o está a cero, especialmente de pequeño número de habitantes (0-5.000 habitantes) superior a los 131 municipios que se encontraban en esta situación en el ejercicio anterior, por lo que es difícil destacar aquí a todos.
Ranking de los 10 municipios con mayor diferencial Deuda viva < 30% Ingresos no financieros |
2014 |
2013 |
Comunidad Autónoma |
Provincia |
Municipio |
Deuda Viva |
30% ingresos
no financieros
|
1º |
1º |
Galicia |
Pontevedra |
Vigo |
22.350.000,00 |
69.487.199 |
2º |
2º |
Andalucía |
Málaga |
Marbella |
51.244.244,38 |
85.123.651 |
3º |
4º |
Canarias |
Las Palmas |
San Bartolomé de Tirajana |
0 |
27.467.658 |
4º |
|
Comunidad de Madrid |
Madrid |
Fuenlabrada |
27.525.000,00 |
42.328.059 |
5º |
3º |
Canarias |
Santa Cruz de Tenerife |
Arona |
14.891.000,00 |
29.179.562 |
6º |
6º |
Andalucía |
Sevilla |
Dos Hermanas |
13.237.000,00 |
27.072.047 |
7º |
|
Islas Baleares |
Islas Baleares |
Alcudia |
711.000,00 |
11.628.437 |
8º |
|
Andalucía |
Huelva |
Palos de la Frontera |
0 |
10.316.341 |
9º |
7º |
Andalucía |
Sevilla |
Rinconada |
0 |
9.893.359 |
10º |
5º |
Comunidad de Madrid |
Madrid |
Colmenar Viejo |
0 |
9.892.818 |
En relación al anterior estudio destaca la aparición del municipio de Fuenlabrada en cuarto lugar, así como Alcudia y Palos de la Frontera en el séptimo y octavo puesto.
D) ANÁLISIS DE LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES DE MAYOR NÚMERO DE HABITANTES
Las ciudades españolas no se encuentran en su mayoría dentro del ranking de los 463 municipios más saneados, al incumplir algunos de los criterios establecidos.
Análisis del cumplimiento de indicadores |
Comunidad Autónoma
|
Provincia |
Municipio |
Ahorro Neto |
Remanente
de Tesorería
|
Deuda Viva |
Cataluña |
Barcelona |
Barcelona |
Sí |
Sí |
No |
Andalucía |
Málaga |
Málaga |
Sí |
Sí |
No |
Aragón |
Zaragoza |
Zaragoza |
Sí |
Sí |
No |
Galicia |
La Coruña |
La Coruña |
Sí |
Sí |
No |
Andalucía |
Cádiz |
Cádiz |
Sí |
No |
No |
Andalucía |
Sevilla |
Sevilla |
Sí |
No |
No |
Comunidad de Madrid |
Madrid |
Madrid |
No |
Sí |
No |
Comunidad Valenciana |
Valencia |
Valencia |
Sí |
No |
No |
Así, en el caso de Madrid, no cumpliría dos de los tres criterios establecidos en nuestro informe. Esto se debe a que para el 2014 la capacidad de ahorro del ayuntamiento empeora significativamente al establecerse en posiciones negativas de -599.271 miles de euros. Asimismo, el 30% de sus ingresos no financieros no lograrían cubrir la elevada deuda financiera que mantiene la entidad, que para este último año se sitúa en 5.938.001 miles de euros.
Otros municipios en la misma situación serían las capitales andaluzas de Sevilla y Cádiz, así como Valencia, si bien en este caso no logran cumplir con el criterio del remanente de tesorería al obtener posiciones negativas, que en el caso de la capital levantina se eleva a -35.059 miles de euros. De igual manera, incumpliría el criterio de la deuda financiera.
En cuanto a Barcelona, a pesar de que el ayuntamiento de la Ciudad Condal refleja una elevada capacidad de ahorro neto y de remanente de tesorería, no logra cumplir con el criterio de la deuda financiera. En esta misma situación se encontrarían las ciudades de Málaga, Zaragoza y La Coruña.
Desde Sielocal esperamos que estos estudios sirvan estimular la mejora de las finanzas municipales, desde el objetivo que persigue esta Web de dar transparencia de las cuentas públicas a los ciudadanos.
INFORMES DE RATING
Como novedad le informamos que Sielocal tiene a su disposición informes automatizados de RATING del sector público territorial de España con la puntuación de la capacidad de cada entidad para hacer frente a sus compromisos financieros, que esperamos despierte el interés del sector bancario, agencias de calificación y proveedores de servicios y suministros para estas entidades en el futuro.
Consulte el rating de su Ayuntamiento aquí
|